top of page

Aprendizaje adaptativo (Adaptative Learning)

  • Foto del escritor: Instituto Nacional de NeuroAprendizaje NIA
    Instituto Nacional de NeuroAprendizaje NIA
  • 3 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El Aprendizaje Adaptativo, o Adaptive Learning, es una tendencia educativa que propone ajustar una o más características de un ambiente de aprendizaje a las singularidades de cada estudiante. El estudiante es considerado sujeto activo de su proceso de aprendizaje, poseedor de fortalezas, debilidades y necesidades particulares, razón por la cual debe seguir una ruta de aprendizaje acorde a estas características y no a procesos de enseñanza estandarizados.

Esta tendencia no es nueva; sus inicios se remontan a la década de 1950, con la máquina de enseñanza de Skinner y la teoría del aprendizaje programado: la máquina de enseñanza combinaba elementos formativos y evaluativos para conducir gradualmente a un estudiante a través del material de estudio, implementando un mecanismo de respuesta/recompensa (Wleklinski, 2011)1; la teoría del aprendizaje programado sugiere que el estudiante puede adquirir, de manera autónoma, conocimientos y habilidades con la ayuda de contenidos programados en pequeños pasos o etapas de aprendizaje (Flechsig y Schiefelbein, 2003)2.

Skinner advirtió que la máquina por sí misma no debe enseñar, sino facilitar la comunicación entre el estudiante y el creador de los contenidos (usualmente el docente); no obstante, creía en esta tendencia como el mejor camino para abordar procesos formativos, ya que tiene en consideración el ritmo de aprendizaje de cada estudiante y la posibilidad de ajustar cada uno de los pasos en función de sus capacidades.

Bilic (2015), fundador de Knowillage, define la adaptatividad de un proceso educativo como “el ajuste de una o más características del entorno de aprendizaje”3. Estos ajustes responden a las particularidades de un estudiante y su desempeño en el desarrollo de los contenidos de un curso. Entonces, el aprendizaje adaptativo puede definirse como una tendencia educativa apoyada en tecnologías, que se nutre de la información recopilada sobre cada estudiante (fortalezas, debilidades, hábitos de estudio, conocimientos previos, ritmo de aprendizaje, entre otros), la evalúa y adapta sus contenidos y metodologías automáticamente para crear e implementar un plan de estudios a la medida. En palabras de Lemke (2013)4, envuelve a los estudiantes en un entorno modular de enseñanza, donde cada una de sus decisiones es capturada, analizada y empleada para ajustar el camino y ritmo de las lecciones. El aprendizaje será realmente adaptativo cuando presente un proceso constante de cambio y ajuste en tiempo real, durante toda la experiencia formativa, no antes ni después de esta.

Lea el artículo completo en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/sitio/mod/forum/view.php?id=554


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page